
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Viendo hoy este loft situado en un edificio de principios del siglo XX de Barcelona, cuesta mucho creer que durante años sus paredes tan solo acogieran coches, piezas de aeromodelismo y trastos. El estudio que ha conseguido esta exitosa reconversión ha sido SIRËE, con la interiorista Desirée García Paredes al frente del proyecto, que confiesa que cuando le ofrecieron la posibilidad de transformar este antiguo garaje, no lo dudó ni un momento: "el espacio era perfecto para acoger a su dinámica, joven y moderna propietaria". Pero, aunque las condiciones de este hábitat no eran nada compatibles con la vida, su esencia industrial tenía mucho encanto y uno de los principales objetivos fue conservarlo.
El local presentaba una peculiar planta triangular de 60m2 que el estudio resolvió situando dos habitaciones en las esquinas: en una, el baño y, en la otra, un vestidor. El resto del espacio abierto se distribuye gracias a un módulo de madera que, además, consigue multiplicar los metros cuadrados. En su interior se encuentra la entrada con un armario para guardar los abrigos. Justo enfrente, la cocina, que conserva una de las paredes de ladrillo visto y una vieja mesa de trabajo que se encontró en el garaje. Al girar, vemos una escalera que contiene bajo ella una estantería y que conduce a la parte superior donde está el dormitorio.
Para conservar el encanto del pasado, los materiales que se han empleado durante la reforma "se han escogido de manera que cualquiera de ellos podría haber sido utilizado en la época en que se construyó el edificio", explica Desirée. Entre ellos, la baldosa hidráulica, que delimita a modo de alfombra decorativa el área de la cocina; el mármol de Macael o la madera decapada. Para unificar los espacios se pintaron todas las paredes y los techos de blanco. La parte sentimental la aportan las piezas de decoración provenientes de la familia de la propietaria que se han combinado con muchas plantas para conseguir llevar los jardines que rodean la casa hasta dentro de ella.
www.siree.es
Publicidad - Sigue leyendo debajo El saber ocupa lugar
Se ha aprovechado la escalera que lleva al piso superior del módulo, donde se encuentra el dormitorio, para colocar una estantería de cara al salón.
Recuerdos de familia
La mayoría de las piezas de decoración provienen de la familia de la propietaria, por lo que en cada rincón podemos notar toques sentimentales para ella.
Tiene madera
Este módulo de madera fue diseñado por el estudio DIRËE para distribuir el espacio. Bajo él podemos ver la entrada con el armario en su interior.

Las paredes y techos se pintaron de blanco para unificar todo el espacio.
Pasado oscuro
Este loft de Barcelona de 60m2 fue durante décadas un garaje. Hoy es un hogar abierto, moderno y muy acogedor.
Entrada
Al entrar, vemos, a la derecha, un armario para colgar abrigos y guardar calzado y, de frente, la cocina.
Reconversión
La isla de la cocina es una mesa de trabajo que se encontraba en el antiguo garaje y que se restauró, decapando la madera para darle un aspecto antiguo.
Delimitar espacios
En la cocina, una alfombra de baldosas hidráulicas delimita el espacio a la vez que mantiene el concepto abierto.

Se han empleado materiales que podrían haberse usado en la construcción del edificio original para mantener un diálogo con él, como el mármol de Macael para la encimera de la cocina.
Ladrillo visto
Se ha dejado una pared con el ladrillo visto original. Bajo ella se encuentra el vestidor, con un muro a media altura para no perder la amplitud del espacio.
Zona de confort
Vista del espacio que comparten el salón y el comedor.
Comedor
El comedor junto a una pared para ocupar menos espacio.
Aprovechar la altura
Una de las pocas paredes del piso es la del baño, que se dejó a media altura para no perder la sensación de amplitud. Sobre esta estancia, un altillo que sirve para almacenar.
Baño
Para que este espacio, algo reducido, pareciera más grande, se recurrió a una baldosa en blanco roto de pequeño formato.
Baño
También se han puesto algunos toques de latón para crear un ambiente más cuidado y con personalidad.
Baño
En el suelo, una baldosa hidráulica en tonos azules y, en las paredes, además de los azulejos blancos se empleó una pintura blanca lavable a base de emulsión vinílica.
Baño
El baño se situó en una de las puntas de la planta triangular del piso para conseguir aprovecharla.
Antes
Durante años, este ahora loft acogió coches, piezas de aeromodelismo y trastos.
Antes
Aunque parecía imposible convertir este garaje en un piso, la interiorista Desirée García Paredes vio que "el espacio era perfecto para acoger a su dinámica, joven y moderna propietaria".
Antes
Esta mesa antigua de la imagen es la que se restauró para emplearla como isla en la cocina.
Antes
La altura de los techos era uno de los principales atractivos de este antiguo garaje.
Antes
Así era el baño antres de la reforma
No estoy preocupado.
Tienes toda la razón. Hay algo en esto y me gusta tu idea. Propongo traerlo a discusión general.
Muchas gracias por la información necesaria.
En información fundamentalmente incorrecta
El punto de vista relevante
Y yo le creo!!!
Creo que no tienes razón. estoy seguro Escríbeme por PM, hablamos.